No se ha encontrado demasiada información sobre el comportamiento y la vida de la ballena franca.
Son difíciles de investigar debido al limitado número de individuos que quedan.
Se sabe que viven en grupos de unas 10 ó 12 ballenas. También se cree que no
tienen fuertes vínculos sociales dentro de los grupos pues son vistos en
diferentes grupos a lo largo de sus vidas.
Alimentación
Una ballena franca
tiene una boca enorme, y en lugar de dientes tienen 460 barbas de queratina, un
tejido similar al de las uñas humanas, y que llegan a medir hasta 2,60 metros
de longitud. Se alimentan de los grandes bancos de copépodos y los krill son su
principal alimento. Avanzan en el agua,
a un ritmo lento y con la boca abierta, de esta manera pueden filtrar sus
alimentos a través de sus barbas. Están dispuestos a ir a donde necesiten con
el fin de encontrar comida, por esta razón lo mismo se alimentan cerca de la
superficie como en el fondo marino.
Zona de Migración
Por su
distribución se pueden dividir en tres grupos diferentes de ballenas francas.
Un grupo de ballenas francas viven en el Atlántico Norte, algunas se encuentran
en el Pacífico Norte, y el resto (la gran mayoría) se encuentran en las
regiones del atlántico sur, pacífico e indico sur, restringiéndose su área entre
los 20º y 60º de latitud.
Reproducción
Un dato
interesante tiene que ver con el tamaño de los testículos de una ballena
franca, cada uno de ellos tiene cerca de 1.000 libras. Los investigadores creen
que esto les ayuda a producir el volumen de esperma necesario para aumentar las
posibilidades de concepción. En los partos observados hasta el momento la cría
comienza a salir “de cola”, contrariamente a la mayor parte de los mamíferos
terrestres que sacan primero la cabeza.
Se ha calculado que las crías de ballenas azules amamantan unos 380
litros de leche al día y ganan 900 Kg. diarios durante siete meses. La madurez
se produce entre los 7 y 12 años de edad. Las hembras sólo producen
descendencia una vez cada 3 a 5 años.
El período de
gestación es un año también. Cuando las crías nacen pesan cerca de 2,5
toneladas y miden unos 2 metros de largo.
Interacción Humana
Los primeros
balleneros consideraban a la ballena franca la mejor ballena para perseguir,
antes de que tuvieran todas las herramientas de la actualidad, les era difícil
sacar a estas inmensas criaturas del agua, sin embargo, la ballena franca flota
cuando muere, y eso hizo el proceso mucho más fácil para ellos, tomando factura
en la población de estos cetáceos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario